POR QUÉ ESTE BLOG

Con este blog comienza un  proyecto, cuyo objetivo es acercar al ciudadano algunos aspectos jurídicos que le afectan, le van a afectar y que siempre están dando vueltas en el mundo de los pensamientos de todos aquellos que se tienen que relacionar con la Administración Pública, y que en realidad somos TODOS, el 100% de la ciudadanía, nadie escapa a esta relación obligatoria.

Desde que nacemos estamos relacionándonos con la Administración:

1.- Nacemos en un Hospital
2.- Tenemos que inscribirnos en el Registro Civil
3.- Acudimos a Centros de Salud.
4.- Nos escolarizamos
5.- Queremos obtener permisos de conducir, viajar a otros países...
6.- Pedimos subvenciones, ayudas públicas, prestaciones
7.- Y un casi infinito etcétera

Y EN TODOS ESTOS ACTOS, LA ADMINISTRACIÓN ESTÁ PRESENTE, SIEMPRE.

Por ello, el Derecho Administrativo es algo que siempre va a condicionar nuestra propia vida, nos guste más o menos, circularemos por las vías que diga la Administración, nos atenderán funcionarios públicos nos guste o no, nos sentaremos en bancos que estarán en plazas públicas, nos sancionaran y también nos protegerán policías, etc, etc, etc.... y todo esto está regulado, precisamente por una ingente, enorme, angustiosa, cantidad de normas que en su conjunto denominamos Derecho Administrativo.

Comentarios

  1. Este hombre fue mi profesor durante dos curso, nada malo que decir sobre el, un ejemplo en todos los ámbitos de la vida, tanto personales como profesionales, le deseo lo mejor. Alejandro Macias

    ResponderEliminar
  2. Fabio el verdadero G.O.A.T. el mejor profesor que he tenio en toa la historia y eso es un factou

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PODER DE REPRESENTACIÓN ANTE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: MODELO PRÁCTICO

IA: PRIMERA NORMA EUROPEA REGULADORA DE LOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL .

NOTIFICACIONES: ¿CUÁNTAS VECES ME TIENEN QUE INTENTAR NOTIFICAR?